El año 2024 comenzamos un proyecto que nos enamoró, fines de semana en los que compartir convivencia, aprendizaje, talleres, amistad, risas, bienestar, psicología, educación ambiental, gastronomía, cultura, historia…
La edición piloto en 2024 en Cubla fue un éxito rotundo, y en 2025 se expande para abrazar todo el territorio aragonés. Este proyecto es una muestra de cómo la psicología, la educación ambiental y la cultura pueden ir de la mano.
Te dejamos un vídeo que resumen parte de lo vivenciado y disfrutado en aquella ocasión:
Una de las razones por las que en enero de 2025 decidimos constituir una cooperativa, llamada Rumbo a Ítaca S. Coop. Pequeña, fue para poder realizar proyectos más ambiciosos, donde uniéramos territorio, cultura, psicología, educación…
Una cooperativa aragonesa que queremos esté presente en las tres provincias, Huesca, Zaragoza y Teruel, así que en este proyecto «El viaje de tu vida» hemos querido vertebrar este proyecto para que tenga en 2025 tres diferentes actividades.
El proyecto está compuesto por tres fines de semana independientes pero conectados, vertebrados en las tres provincias aragonesas: Teruel, Zaragoza y Huesca. Cada uno recorre simbólicamente una línea espacio-temporal: pasado, presente y futuro. La experiencia incluye convivencia, naturaleza, talleres, cultura, historia, bienestar, gastronomía, introspección y comunidad.
Objetivos del proyecto:
- Ofrecer un oasis emocional donde reconectar con uno/a mismo/a.
- Generar conocimiento vivencial desde la psicología, la neurociencia y la educación ambiental.
- Crear una experiencia diversa, accesible, integradora y profundamente aragonesa.
- Disfrutar del entorno, la historia y la gastronomía local.
- Fomentar comunidad, descanso y disfrute con contenido riguroso y cuidado.
Aquí puedes descargar el dossier completo.
“Este no es un retiro. Es un hogar al que regresas por dentro.
Es el viaje de tu vida, y estás invitade.”
“Tres fines de semana para reconectar contigo. Tres momentos para comprenderte. Un viaje para encontrarte.”
Viaje 1: Territorio Interno – El Pasado
Así que en «El viaje de tu vida 2025» la actividad de Teruel, nuevamente en Cubla, del 16 al 18 de mayo, será realizar un trabajo sobre nuestras raíces, memorias y estructuras internas. ¿De dónde venimos y qué nos ha marcado? Desde la Sierra de Camarena trabajaremos el cuerpo, la historia personal, la identidad y los anclajes.
¿Qué haremos para trabajar el pasado?
✔️ Terapias somatosensoriales
✔️ Neurociencia del trauma y la identidad
✔️ Trabajo con memoria emocional y corporal
✔️ Ejercicios de liberación, expresión y cuidado profundo
✔️ Paseos conscientes por la Sierra de Camarena
✔️ Momentos de silencio, grupo y presencia compartida
Viaje 2: Relación y Presencia – El Presente
En Zaragoza realizaremos otro fin de semana, del 13 al 15 de junio, donde conectar con lo que somos hoy, con lo que sentimos, cómo nos relacionamos, qué está en juego ahora mismo. En plena Sierra de Alcubierre, un espacio íntimo para parar, observar y compartir.
¿Qué haremos para trabajar el presente?
✔️ Técnicas somatosensoriales de reconexión (presión, respiración, contacto seguro)
✔️ Ejercicios de escucha y expresión emocional sin saturación
✔️ Dinámicas de co-regulación para el sistema nervioso (tacto, mirada, ritmo)
✔️ Prácticas de anclaje corporal (neurobiología del presente)
✔️ Momentos de vínculo terapéutico a través de la naturaleza
✔️ Espacios de silencio consciente y microactivaciones sensoriales
Viaje 3: Dirección y Decisión – El Futuro
Y viajaremos a Huesca en septiembre, del 5 al 7, para el último fin de semana.
El viaje hacia nuestros anhelos, proyecciones, caminos por venir. En el entorno salvaje de la Sierra de Guara, nos posicionamos ante la vida, el deseo, el propósito y la creación de sentido.
¿Qué haremos para trabajar el futuro?
✔️ Protocolo de orientación somática y visión a largo plazo
✔️ Ejercicios de neuroimagen guiada para proyectar futuros posibles
✔️ Dinámicas de toma de decisiones desde el cuerpo
✔️ Activación de la energía de impulso (motivación, deseo, acción)
✔️ Cartografía simbólica del propósito (símbolos, escritura, cuerpo)
✔️ Técnicas de estimulación multisensorial para desbloquear proyección y miedo
¿Quiénes diseñamos y realizamos este proyecto?
En este proyecto estaremos todo el equipo de Rumbo a Ítaca involucrado:
- Sandra Sánchez: Psicóloga sanitaria especializada en neurociencia, trauma y procesos integradores cuerpo-mente. Coordina la propuesta terapéutica.
- Raúl Hueso: Educador ambiental y técnico en psicología comparada. Responsable de logística, entorno, alojamiento, bienestar general y talleres vinculados a territorio, historia, medio ambiente y convivencia.
- Leyre Huerta: Psicóloga sanitaria. Aporta experiencia en procesos de apego, duelo, neurodivergencia y expresión creativa.
- Andrea Tena: Psicóloga sistémica. Especialista en relaciones familiares, pareja, vínculos y acompañamiento profundo.
- La Alpargatera, DanSan, La Perdigona: Arte, estética, símbolo. Genera los materiales visuales y creativos de la experiencia.
- Equipo animal: Cuca y Peca (labradoras), posiblemente Lola (gata). Presencias que acompañan desde la calma.
Puedes conocernos mejor en este artículo: Te presentamos al equipo de Mr. Hueso
¿Me puedo apuntar a las tres, solo a una…?
Queremos que desconectes de las dificultades del día a día, con estos tres oasis emocionales, tres descansos para tu mente y tu cuerpo, y que puedas reconectar con quién eres y quién quieres ser.
Nuestro consejo, por cómo hemos diseñado el proyecto, es que lo ideal es apuntarte a las tres experiencias, porque eso te permitirá hacer un trabajo personal que te ayudará en tu camino y felicidad.
Pero si no puedes hacer el viaje completo este año, apúntate a la o las que sí que puedas y el próximo año te apuntas a las que no puedas asistir en 2025, ya que este proyecto pretende tener continuidad en 2026, con las mismas propuestas y localizaciones o con variaciones dependiendo de cómo vaya en 2025.
La experiencia de 2024 fue, como te decimos y puedes hacerte una pequeña idea con el vídeo que pusimos al inicio de este artículo, una auténtica pasada, de la que como organización queremos repetir y hacer algo mucho más completo, porque nos quedamos de ganas de más y ese más es «El viaje de tu vida 2025».
¿Para quiénes está diseñado este proyecto?
Por el momento estas tres propuestas están dirigidas para personas adultas, porque así estarán diseñados sus talleres y cómo estamos diseñando cada uno de los fines de semana. Se aceptarán a personas mayores de 16 años acompañadxs (con familiares adultos por ejemplo).
Si tienes cualquier diversidad coméntanoslo, los alojamientos elegidos disponen de habitaciones adaptadas y tendríamos en cuenta tus características y necesidades para los talleres.
Da igual personas solteras, parejas, familiares… es genial tener un grupo variado como en 2024: varias parejas, personas con pareja pero que se apuntaron solas, personas solteras, madres e hijos…
Da igual que seas ya cliente o usuario/a de nuestros servicios, es un proyecto del que disfrutarás tengas más o menos problemas, seas más o menos feliz, más o menos sociable, más o menos aventurero/a…
Con nuestro equipo humano, como siempre, estarán también parte del equipo animal, seguro Peca y Cuca, nuestras labradoras y posiblemente también Lola nuestra gata, pero a priori no es la idea que asistan los participantes con sus animales, debido a que las actividades, organización, horarios… y por las características de los alojamientos que hemos reservado, no está previsto que asistan vuestros animales, pero consúltanos y vemos si podemos valorarlo.
Un Espacio Seguro y de Confort
Queremos que sean un espacio seguro y confortable para todas las personas. Por ello, elegiremos cuidadosamente a las personas participantes, asegurando comodidad y libertad. Si no conocemos a alguien personalmente desde el equipo, hablaremos con ellos o ellas antes para garantizar que todas las personas nos sintamos a gusto. Este retiro es inclusivo, por lo que si tienes alguna diversidad funcional, puedes asistir sin problema previo aviso para que podamos tenerlo en cuenta y adecuar las actividades, alojamiento…
Comidas, serán en común
Así que si es posible organizaremos menús con opciones variadas, vegetarianas, veganas, celiaquías e intolerancias, te preguntaremos sobre todo ello con antelación para poder hacerlo posible y seguro para todas las personas.
Haremos desayunos y cenas en los alojamientos y las comidas principales o bien con catering o bien en restaurantes cercanos.
Alojamientos
Todo está incluido en el precio, menos el desplazamiento, así que no debes preocuparte de nada más que de hacer la maleta (no olvides llevar ropa cómoda y variada como chaqueta, ropa de baño… )
Nos hemos encargado de reservar tres alojamiento grandes, donde estaremos todas las personas alojadas, casas rurales en las que habrá camas de matrimonio, camas individuales, habitaciones más grandes y más pequeñas… así que cuanto antes te apuntes más fácil será organizar tu cama y habitación teniendo en cuenta tus características y necesidades.
Teruel: Casa Rural El Castillo de Celia
Nos alojaremos en El Castillo de Celia, una encantadora casa rural ubicada en Cubla gestionada por Josemi y Anabel que nos cuidarán como si estuviéramos en nuestra casa.
Este alojamiento combina el encanto rústico con todas las comodidades modernas para asegurar una estancia confortable. El Castillo de Celia cuenta con:
- Amplias Habitaciones: Habitaciones cómodas y bien equipadas, perfectas para el descanso.
- Salón Acogedor: Un salón grande con chimenea, ideal para nuestras actividades en grupo.
- Cocina Completa: Cocina equipada donde podremos preparar y compartir nuestras comidas.
- Jardín y Terraza: Espacios exteriores con vistas espectaculares, perfectos para relajarse y conectar con la naturaleza.
- Zonas Comunes: Diferentes áreas comunes para actividades y relajación.
https://www.elcastillodecelia.com/es
Zaragoza: Territorio Asha
Un alojamiento para nosotros/as solos/as en mitad del campo, donde podremos realizar actividades sin molestar y sin que nos moleste nadie, con terreno propio vallado, bonitas y cómodas habitaciones y unas caseras que tienen restaurante en Leciñena, así que acordaremos con ellas el tema de comidas principales.
Un refugio de tranquilidad donde podremos disfrutar de un fin de semana muy interesante, y rodeados por un entorno que también nos ofrecerá posibilidades interesantes de actividades relacionadas con la historia y la naturaleza.
Huesca: El balcón de Guara
Dos casas rehabilitadas y transformadas en casas rurales, con un amplio jardín, en un pequeño pueblo del prepirineo con mucha tranquilidad que nos permitirá relajarnos y respirar hondo.
La Sierra de Guara ofrece una variedad de posibilidades y actividades muy importante, así que podremos disfrutar de la naturaleza en una de sus expresiones más salvajes.
Planning de cada fin de semana
Una vez que tengamos gran parte de las plazas cubiertas completaremos el diseño de cada uno de los fines de semana, pero en todos habrá talleres variados, diversión, cultura, convivencia… lo pasaremos muy bien, te lo garantizamos.
Precios
El proyecto completo es lo ideal, por eso también ofrecemos un importante descuento de 125€ para quienes os apuntéis a los tres fines de semana. Costando el proyecto completo 850€.
También queremos agradecer a quienes asistieron el año anterior, así que estas personas tendrán un descuento de 50€ si se quieren apuntar en 2025 a uno, varios o a los 3 talleres. Nos encantará teneros de nuevo a cualquiera de las personas que confiasteis en nuestra primera edición.
Si te apuntas solamente a uno de los fines de semana: 325€ por persona.
Si te apuntas a los tres: te sale a 283€ por persona cada uno, en total 850€, ahorrando 125€.
Incluye: alojamiento, comidas (desayunos, comidas y cenas) y los talleres que organicemos y realicemos (excepto si se decide realizar alguna actividad externa a nuestra organización).
¿Cómo me apunto?
Recuerda que cuanto antes te apuntes antes podremos diseñar los talleres,, planificar las comidas, y organizar las plazas en los alojamientos, a medida de tus características y necesidades, así que date prisa.
Daremos prioridad para apuntarse a aquellas personas que quieran apuntarse al proyecto completo, pero escríbenos igualmente y así serás de las primeras personas en la lista para fines de semanas sueltos si es lo que prefieres.
Fecha máxima para inscribirse al viaje completo: 30 de abril, a partir de entonces inscribiremos a quienes estén en las listas de reserva de cada destino.
Escríbenos a info@espacioitaca.com o si te es más cómodo a raul@mrhueso.com o desde nuestra sección de contacto.
Te esperamos, lo pasaremos genial y será «El viaje de tu vida» este 2025.
Aquí puedes descargar el dossier completo.
¿Y AHORA QUÉ?
- Elige el viaje que más resuene contigo, o los tres.
- Escribe para reservar tu plaza cuanto antes.
- Te esperamos con los brazos abiertos y un plan cuidado al detalle.
🧡 Será el viaje de tu vida.