La vida nos depara muchas sorpresas, en nuestro caso la llegada de la primera cobaya a nuestras vidas formó parte de un caso atendido en Espacio Ítaca, el Centro Sanitario de Psicología que comparte profesionales con Mr. Hueso.
Aunque inesperada, su llegada supuso muchos aprendizajes y momentos muy divertidos desde entonces, compartiendo vida y trabajo en Intervenciones Asistidas con Animales con otras cobayas que iremos presentando en posteriores PerroAventuras, porque en esta sección no solo tienen cabida los perros.
En el año 2014 se nos derivó a nuestro centro a una usuaria con 12 años con diversos problemas, falta de habilidades sociales, carencia de empatía, conductas agresivas hacia otros seres vivos… Estaba siendo tratada en psiquiatría y recibía medicación, pero no era suficiente y querían mejorar sus habilidades sociales y emocionales.
En la primera sesión del tratamiento, para conocerla y que nos conociera, observamos que su interacción con nuestra perra no era adecuada, cuando ella se ponía nerviosa ante alguna pregunta procedía a redirigir su enfado o frustración hacia el animal.
Nos contó que tenía en casa de su abuela muchos animales, perros, gallinas, conejos, cobayas… y que le gustaba cuando las cobayas chillaban, le explicamos que son animales con muchas vocalizaciones diferentes, que tal vez al su llegada le reclamaban comida, pero ella nos insistió en que le gustaba cuando chillaban.
Les consultamos a los padres y nos contaron que en varias ocasiones cogía una cobaya y las manipulaba de forma incontrolada provocándoles molestias.
Debíamos trabajar esto, generar en ella el sentimiento de empatía hacia las cobayas para que estos comportamientos desaparecieran, ¿pero cómo?
Los padres nos dijeron que tenían muchas cobayas y que de forma habitual tenían crías, así que acordamos en que de la próxima camada que tuviesen (que esperaban en unos pocos días el parto) nos quedaríamos una cuando transcurriera el periodo mínimo necesario junto a su madre y hermanos, que en las cobayas es a partir de los 35 días aproximadamente.
La cobaya tuvo 3 crías, dos hembras y un macho, nos mandaron una foto y seleccionamos a una asignando ya un nombre: Reggaetona!!
Pero… una semana después nos informan de que había muerto a raíz de una mala manipulación por parte de la menor. Así que elegimos a una de las hermanas, que llamaríamos igualmente Reggaetona
En Reggaetona, como buena cobaya abisinia, su pelo estaba siempre alborotado y lleno de remolinos, algo muy divertido. Esos pelos y sus colores blanco y marrón casi naranja hacían que muchos/as niños/as al ver su foto dijesen en un principio que era un León.
El apetito permanente, otra característica de este animal, algo que siempre nos hacía presentarla como nuestra perra labradora de kilo y medio!!!
Hemos compartido muchos momentos maravillosos, ya que durante estos años nos ha acompañado en muchos proyectos de IAA, con personas mayores, con niños/as…
También ha sido muy famosa, apareciendo en varios programas de televisión, como por ejemplo en este en el que hablábamos de nuestros talleres de educación para la salud, en los que inculcamos hábitos higiénicos y de cuidado dental
Y hace solamente 5 días participó en la grabación de un programa pendiente de emitir, en el que nos acompañaba en una sesión de tratamiento de fobias a animales. A continuación dejamos el programa:
E incluso ayer mismo nos informaban que era protagonista en un folleto de publicidad a nivel estatal en un proyecto en el que participa Espacio Ítaca y se destaca como ejemplo de buenas prácticas.
También como protagonista en nuestras formaciones, como nuestro Curso de IAA con el Colegio Profesional de Psicología de Aragón
Reggaetona ha supuesto muchos aprendizajes para nosotrxs:
- La importancia de formarse y aprender en las características, necesidades, comportamientos, comunicación, cuidados… de cada animal con el que deseas compartir tu vida.
- Los beneficios de la interacción y convivencia con un animal tan pequeño y a la vez tan divertido y estimulante.
- Los beneficios para nuestro gato y perros que supone compartir casa con otros animales que no paran quietos, que siempre están haciendo algo que dan ganas de observar.
- El cariño de estos animales que debes ganarte, con tu paciencia, con tu tranquilidad, ganándote su confianza para que tu presencia e interacción les suponga un beneficio y no miedo o incomodidad.
- Y por supuesto, que pueden formar parte de tu familia como uno más, como una más, a los que echarás mucho de menos cuando falten.
Ha tenido además de nostrxs a una bonita familia de cobayas, con su hermana Madalena y su hermano Manolito, a los que presentaremos en otros artículos
Y sus hermanos al fin y al cabo Canuto el gato (que como no trabaja no está en la foto), Rumba y Salsa, sus compis de IAA
Reggaetona es una de las razones de nuestro servicio de asesoramiento previo a tener un animal, con el que las familias pueden asesorarse para encontrar el animal más adecuado en su caso, y en el que algunas de ellas han elegido a una cobaya como compañerxs de vida.
Y como la vida es así de puñetera, ahora que empezaba su jubilación, hoy 27 de junio de 2018 hemos tenido una de las sorpresas de la vida que te gustaría que no existieran, hemos encontrado muerta en su jaula a Reggaetona.
Este artículo nos hubiese gustado escribirlo mucho antes, dejándolo pendiente de terminar por mucho tiempo, pero así es la vida y al menos queremos que sea un bonito homenaje y despedida de un gran animal al que hemos querido, queremos y querremos toda nuestra vida, al menos tanto como ella nos quiso a nosotrxs.
Hasta siempre bonita, hoy nos duele mucho el corazón por perderte, pero siempre te recordaremos con una gran sonrisa y con tu canción.
Gracias por todo Reggaetona!!!
Hola Raúl, siento mucho la perdida de Reggaetona, junto a vosotros habra sido la cobaya más feliz. Un abrazo
Muchas gracias Javier
Nosotros acabamos de perder también a nuestro Pepe y además de lo tristes que nos ha dejado, porque era muy bueno y cariñoso, ahora estamos intentando animar a Lola, su compañera, porque está tan triste que no quiere ni comer, y ya no nos grita a penas, así que si tenéis alguna recomendación para ayudar a Lola, todo es bienvenido.
Gracias y siento mucho vuestra pérdida.
Buenos días Vicky, Lola necesita vivir el duelo, pasar por sus fases y en unas semanas plantearos quizás la incorporación de otra cobaya pero de momento es mejor que viva su duelo.
Introducir otro animal demasiado pronto puede acabar en un rechazo al no ser quien antes le acompañaba en su vida.
Si quieres que te asesoremos con más detalles puedes escribirnos a raul@mrhueso.com
Muchas gracias por tu comentario