Consejosaparecen Rumba y Salsa, labradoras de la familia Mr. Hueso, en la playa

Si has accedido a este artículo muy posiblemente es porque ya has llegado a la conclusión de que un collar no es la mejor opción para el bienestar de tu perro y vuestra convivencia, pero si todavía tuvieses dudas sobre esto te invitamos a leer primero este artículo «Conoce los riesgos de elegir un mal material de paseo» que publicamos en marzo de 2018 y ya han leído 18.000 personas, de 63 países diferentes y en este periodo solamente hubo un día en el que nadie leyó el artículo, algo que nos satisface porque gracias a él son miles de perros los que han mejorado su bienestar.

 

Y como complemento informativo a ese artículo nuestro, os invitamos a leer este otro escrito por Julia Robertson, donde explica el impacto anatómico del material de paseo que usamos en nuestros perros, publicado en el blog de BHARCS, una escuela sobre comportamiento canino de la India, ejemplo de que preocuparse del bienestar de los perros con los que convivimos es un acto de humanidad y no debe depender de modas o cuestiones superfluas. En ese blog hay un folleto sobre los arneses muy interesante, te dejamos el enlace para descargártelo.

 

Pero claro, elegir un arnés adecuado tampoco resulta nada fácil y por eso hemos querido elaborar esta guía que te ayudará con 7 claves que consideramos muy importantes tener en cuenta antes de comprar un arnés:

  1. ¿Para qué quiero el arnés? 
  2. ¿Dónde vivimos?
  3. ¿Qué diseño elegir?
  4. ¿Qué ajustes ofrece el arnés?
  5. ¿De qué material debería ser el arnés?
  6. ¿Dónde se fabrica?
  7. ¿El fabricante me da la confianza y seguridad necesaria?

 

No hemos encontrado ningún artículo relacionado con la selección de arneses que lo analice desde tantos puntos de vista y siendo que recibimos varios emails diarios sobre consultas de materiales de paseo y son muchísimas las dudas que os surgen, consideramos que analizar estas 7 claves darán respuesta a la gran mayoría de las personas y facilitará vuestra elección de material.

Como muchas personas sabréis somos fabricantes de correas y distribuidores de una marca de arneses, este artículo no pretende ser un anuncio para deciros qué marca comprar, sino que podáis tomar vuestras decisiones de forma libre una vez evaluados muchos factores. 

Por esta razón no vamos a hablar de ninguna marca, ni para bien ni para mal y las imágenes del artículo no buscan afectar o beneficiar a ningún fabricante, por ello evitaremos en la medida de lo posible la identificación de los que aparezcan.

 

A lo largo del artículo hay imágenes, vídeos y referencias a artículos o estudios en los que encontrarás nombrados/as a sus autores/as, material que agradecemos porque ayuda mucho a entender y mostrar algunas cosas sobre los arneses.

Materiales que también reflejan que este artículo no está basado en nuestra opinión personal, sino en ciencia y en cuestiones que cada vez más se están estudiando y demostrando, buscando el bienestar de millones de perros en todo el mundo, que en mayor o menor medida van a utilizar material de paseo en sus salidas al exterior.

 

1 ¿Para qué quiero el arnés? 

Puede que te parezca una pregunta algo tonta, pero es que vemos a diario muchos perros con un arnés que no corresponde para el uso que le dan y por lo tanto, obligan a su perro a pasear con incomodidad.

Por ejemplo, muchos perros, incluidos perros de pocos kilos de peso o con problemas de movimiento, usan un modelo de arnés que se diseñó para facilitar a perros de cuerpos de policía y militares a tirar hacia adelante cuando están persiguiendo o buscando a alguien. 

Nos da mucha pena ver a estos perros y muchas veces a las personas mayores que los pasean, sufriendo durante el paseo por haber comprado ese tipo de arnés, sin haber sido correctamente informados de su uso indicado.

 

O este otro ejemplo, si vemos la foto encontramos a un perro elevado por una cuerda, usando un tipo de arnés específicamente diseñado para su uso en equipos de salvamento y rescate, para permitir al equipo descender o escalar en orografías complejas.

aparece un perro en el aire, siendo elevado por una cuerda unida al arnés especial

¿Qué sentido tiene utilizar este tipo de arnés para que el perro pasee en su día a día? No ofrece ningún beneficio y varias dificultades, en cambio comprobamos con perplejidad cómo se recomiendan a personas que posiblemente en su vida vayan a hacer algo parecido a lo que está haciendo el perro de la imagen, que serán actividades extremas que requieren un arnés específico.

 

¿O acaso tu perro cuando va a ir al parque debe parecer que se vaya a ganar una guerra?

perro con arnés militar

Existen otros arneses por ejemplo diseñados para practicar canicross, o mushing o en una variante algo más extrema para perros con los que se compite en arrastre de pesos. Son más alargados y su punto de anclaje está muy retrasado en la espalda, porque lo que se busca es que el perro pueda tirar más de una persona, un trineo, una bici o un peso.

En nuestra opinión todas estas actividades van a generar dificultades en el movimiento natural del animal y pueden provocar lesiones y problemas, sobretodo en etapas de crecimiento, pero si se decide hacerlas que sea con un arnés adecuado para ello. Son del tipo a la imagen siguiente:

aparece un perro con un arnés de canicross, con las instrucciones para tomar las medias al perro y fabricarlo a medida

 

Todos estos arneses especiales están diseñados para un uso que quizás no es el que buscas y seguro que no con las dificultades que generarán en vuestros paseos.

Así que si lo que buscas es un arnés para vuestros paseos, los de cada día o los de cuando vais de vez en cuando de excursión, necesitáis un arnés de paseo, que sea cómodo, ligero y agradable al tacto. 

 

Llegados a este punto debes hacerte una pregunta ¿el arnés es para un perro con miedos? 

Porque si es así debes elegir un arnés que ofrezca características antiescape, bien porque su tira de las costillas esté algo retrasada y quede donde su contorno de pecho es más reducido, o porque tenga una tercera tira extra que impida que el animal pueda salirse del arnés andando hacia detrás.

Sobre todo esto es muy importante en perros con morfología muy estrecha y alargada, ya que son propensos a salirse de muchos arneses si se asustan.

aparece un arnés normal a la izquierda y uno antiescape a la derecha

 

2 ¿Dónde vivimos?

Es esencial pensar en la importancia que debería tener la elección del arnés dependiendo de dónde vivamos, porque ¿a que tú si compras tu ropa o calzado dependiendo de ello?

¿Has pensado cuáles son las temperaturas a las que se ve expuesto el animal en los paseos?

Los perros están expuestos al sol y a la temperatura cuando pasean, si es muy baja pueden tener problemas cuando se realizan a menos de 0 grados pero como seguramente con esa temperatura tú tampoco tengas muchas ganas de pasear, el peligro radica mucho más en las altas temperaturas.

Para muchos perros a partir de 25 grados de temperatura externa empieza el riesgo, sobre todo si son mayores, braquicéfalos o tienen obesidad, porque tendrán más dificultades para respirar. 

Los perros intercambian el calor corporal principalmente con el jadeo y en menor medida por la sudoración, que se produce en las almohadillas y en algunas zonas donde no tienen pelo, como el vientre.

Su pelaje también actúa como refrigerador, cuando el aire pasa por él, algo muy importante y por lo que no debemos descuidar su cuidado y tener muy en cuenta no rapar su pelo o les causaremos problemas graves de temperatura.

 

Pero a diario vemos a perros pasear con arneses que aumentan su temperatura corporal y que les impiden refrigerarse correctamente, nos referimos a todos aquellos arneses que tengan más tela de la necesaria, que cubren un alto porcentaje del perro, sobre todo la zona donde se sitúa el corazón y los pulmones del animal.

Para ti 10 grados puede ser frío, para un perro es ideal, entre 10 y 25 grados son temperaturas aceptables para ellos, para sus paseos. Usar estos arneses es como si fueses a la playa con jersey, que te daría calor, te produciría picores y molestias y si no te lo pudieses quitar tu sensación de incomodidad y agobio sería muy alta.

Un ejemplo de arnés que debería evitarse, además de lo argumentado en los anteriores párrafos, porque afecta al pelaje del animal, provocando nudos y deterioro de la salud de la piel del animal:

caniche blanco con arnés de tela que le cubre el cuello y parte del pecho

 

Actualización de julio de 2023, añadimos un vídeo que hemos publicado en nuestro canal de YouTube sobre los golpes de calor y su relación con los materiales de paseo utilizados:

 

Y aquí tienes el enlace al estudio al que hacemos referencia sobre la mortalidad en los casos de golpe de calor.

 

 

Y es que no solamente pueden afectar a la temperatura del animal, sino que la utilización de estos tejidos, así como espumas y acolchados pueden acabar siendo un perfecto reservorio para ácaros, hongos, bacterias y parásitos.

aparecen imágenes y textos siguientes: virus, bacterias, hongos, moho y ácaros

Muchos perros con alergias y con problemas en la piel encontramos que son derivados del uso de un arnés inadecuado, que les genera llevar consigo, pegado a su piel, un foco de problemas para su salud.

Y si hablamos de temperatura debemos hablar también de humedad, los tejidos que acumulan la humedad, si vivimos en una zona con nieblas o lluvias habituales, o si nuestro perro adora mojarse y bañarse, son totalmente desaconsejables porque aumentarán las posibilidades de problemas en la salud de nuestro animal y que también pueden acabar afectando a las personas de nuestra familia.

¿Acaso tu vas cómodo/a con ropa húmeda? ¿has tenido alguna vez hongos en los pies? ¿o infección de orina por mantener tu ropa de baño mojada?

 

El material de fabricación del arnés es clave, así como su diseño, y debe tenerse en cuenta según nuestra localización y los hábitos y características del animal.

En siguientes puntos de este artículo veremos más sobre estas cuestiones.

Pero como cierre y conclusión de este apartado diríamos que

Cuánto más sencillo mejor, cuanto menos tejido mejor, cuanto menos afecte al animal mejor, cuanto menos cubra al animal mejor, cuanto menos interfiera en su temperatura mejor, porque los perros tienen una piel y pelaje que les ayuda a regular su bienestar y salud y cuanto menos la afectemos mejor.

 

3 ¿Qué diseño de arnés elegir?

Existen muchos diseños diferentes de arneses, pero en la gran mayoría el bienestar del animal no se ha tenido en cuenta. La mayoría de los fabricantes, a la hora de diseñar y fabricar sus arneses, no se basan en decisiones de profesionales de la veterinaria, la fisioterapia animal o el comportamiento canino, sino que se basan en cuestiones argumentadas por profesionales del marketing o de la costura.

Y eso lo acabáis sufriendo tú y el animal. ¿Qué injusto verdad? Tú que tienes la intención de comprar lo mejor para tu animal y acaban llevándote a casa un arnés inadecuado.

Esto se debe también a que falta mucha profesionalidad y conocimientos en el mercado de productos de animales, muchas veces quien te atiende en la tienda no está preparado/a para poder asesorarte y lo que intentan venderte es el producto que más beneficios produce para la tienda. En este artículo hablábamos sobre las grandes tiendas de animales y te animamos a leerlo.

 

Por suerte son muchos los profesionales en todo el mundo que están estudiando los diferentes diseños de arneses y ayudando a certificar lo inadecuado del uso de muchos de ellos.

Vamos a analizar algunas características a observar en los arneses:

La primera característica que nos debe llevar a rechazar un diseño de arnés, es que para ponérselo, debamos levantar al animal o sus patas para introducirlas en el arnés.

Muchos de los problemas de rechazo a la manipulación de los perros, ya sea en casa con la familia, en la peluquería canina o en la clínica veterinaria, vienen porque todos los días les estamos manipulando de forma no natural e incómoda al perro para ponerles un arnés en muchas ocasiones no adecuado en cuanto a su diseño. Suelen ser arneses con un solo cierre en la parte superior, como el de la siguiente foto:

aparece un perro con un arnés de los que hay que meter las patas del perro en los huecos y un cierre en la parte superiror

 

Segunda característica que nos debe hacer rechazar cualquier arnés es que tenga partes móviles, es decir, que mientras el animal va paseando existan hebillas que se mueven o tiras que modifiquen su tamaño.

Estas cosas dificultan mucho el paseo, modificando el punto de equilibrio del perro y condicionando su caminar, por lo que el animal para contrarrestar estas molestias realizará conductas que nos molestarán, cuando no buscan más que evitar lo que un mal arnés está generando.

arneses con hebillas o tiras móviles, que durante el paseo se están continuamente moviendo y variando el equilibrio del perro

 

Tercera característica que debe hacernos rechazar un arnés, y es que sea restrictivo con el movimiento natural del perro, de sus músculos y sus huesos, porque afectará a su salud y hará de los paseos para el algo incómodo, con lo que ello supone y es que un perro incómodo nos devolverá esa incomodidad convertida en tirones, nerviosismo, reactividad e incluso problemas de agresividad.

dibujos de arneses restrictivos realizados por Dogtivity Hundetraining

 

La doctora M. Christine Zink, especialista en medicina deportiva canina, junto a otros/as colegas, realizaron un estudio para evaluar si los arneses restrictivos del movimiento producían afección a la marcha canina, eligiendo 5 modelos disponibles en el mercado americano y comparando las zancadas de 10 perros a los que les hicieron caminar con los 5 modelos. 

Puedes conocer las conclusiones y los modelos que declararon como no adecuados tras su estudio en este enlace: The Effects of Five Commercially Available Harnesses on Canine Gait, Christine Zink et al, 2016

 

 

Otro estudio, de 2018, confirma los resultados y añade nuevas incógnitas, te dejamos su enlace: Effects of restrictive and nonrestrictive harnesses on shoulder extension in dogs at walk and trot, M Pilar Lafuente, Laura Provis, Emily Anne Schmalz

 

Y como una imagen vale más que mil palabras, en el siguiente vídeo nos va a quedar mucho más claro cómo afecta al movimiento del animal un arnés restrictivo. Aparece un perro en una cinta de caminar, primero sin nada, luego con un arnés en H y luego con un arnés restrictivo (con dos ajustes diferentes). Con el arnés en H su caminar es más similar a no llevar arnés, pero con el arnés «tipo noruego» el animal anda muy mal, condicionado por no poder adelantar sus patas de forma natural:

 

Ahora imagina que todos los pasos que debas dar en tu vida sean andando como Chiquito de la Calzada, pues así anda un perro con un arnés que tiene una tira frontal, porque no le deja extender sus articulaciones.

Chiquito de la Calzada, humorista ya fallecido

 

En la siguiente imagen, Four Paws Rehabilitation, se ve muy claro, un arnés restrictivo molesta en la articulación, un arnés en H no condiciona el movimiento de las escápulas:

se muestra un esqueleto de perro con un arnés restrictivo y uno en H, el segundo deja libre los omoplatos

 

Cuarta característica sobre el diseño de los arneses que nos debería hacer rechazar un arnés es que esté diseñado como arnés antitiro. 

¿Por qué tira un perro? Por decenas de razones y solucionarlas nos hará disfrutar de los paseos, al animal y a nosotros/as.

¿Qué hace un arnés antitiro? Molestar al animal, generar dificultades al caminar que el animal compensará con otros comportamientos para buscar el equilibrio, por lo que lo único que estaremos consiguiendo es generar más problemas, para el animal y para nosotros/as.

 

En este otro vídeo, de Diane Richardson de Working Class Canine,  volvemos a ver comparaciones entre diferentes arneses y dos perros diferentes en una cinta de caminar, comprobamos como todos los arneses que aparecen dificultan el caminar del animal, pero si son restrictivos o con enganche frontal a modo de antitiro todavía el resultado es peor. Podemos decir que se salva únicamente el último arnés del vídeo, que tiene tiras más finas y es más sencillo y ligero ¿recuerdas nuestra recomendación a la pregunta ¿dónde vivimos??, este vídeo confirma nuestra conclusión «cuánto más sencillo y menos interfiera en el animal mucho mejor es el arnés»:

 

Quinta característica para elegir un arnés, la hebilla para enganchar la correa debe estar encima del animal, ni delante ni en un lateral, porque entonces su caminar, por muy bueno que sea el arnés en otras características, estará condicionado y el animal perderá su punto de equilibrio.

También hay otras razones, y es que si la correa se engancha delante del perro le irá molestando en cada paso, rozándole en la cara o en en las patas delanteras, con lo que añadimos a su paseo una dificultad más, que debe sumar a los movimientos, sonidos, olores, personas y perros que ya debe atender, mientras además le pedimos que camine a nuestro ritmo.

Y si lo piensas tiene mucho sentido también porque somos más altos que el perro, por lo que la forma de que la correa sea lo más invisible e insignificante para el perro es que no le afecte ni en el movimiento, ni en sus sentidos, ni en su espacio vital, así si va por delante la diagonal resultante entre nuestra mano y el perro será de pocos grados y si estamos más cerca será de más inclinación, permitiendo que consigamos la llamada «sonrisa de la correa», algo que caracteriza a un paseo de calidad.

En este artículo puedes aprender más sobre la importancia de la correa y su correcta elección: «Correa larga, herramienta para la felicidad»

 

Como sexta y última característica para rechazar un arnés animamos a observar que no influya de ninguna manera en el bienestar del animal, que no produzca dolor, que no afecte a zonas sensibles y que su modo de uso no sea la búsqueda de causar molestia, dolor o miedo al animal.

Y decimos esto porque existen miles de personas, normalmente sin los conocimientos necesarios, inventando nuevos tipos y modelos de arneses y materiales de paseo para perros. Hacemos un resumen en la siguiente imagen de algunos ejemplos de ellos:

imagen que muestra algunos ejemplos de materiales que provocan miedo y dolor al animal

 

¿Entonces cuál es el diseño adecuado?

Los arneses deben ser en diseño Y o H, es prácticamente lo mismo y muchas veces la única diferencia es la capacidad de ajuste del arnés, algo que veremos en el siguiente apartado del artículo.

Dibujo de arnés Y o H, realizado por Dogtivity Hundetraining

Su característica principal debe ser la de no condicionar el movimiento del animal, y por supuesto no provocar molestias en el animal.

Y existen en modelo normal y en modelo antiescape, para perros cuya morfología o comportamientos ponen en riesgo que el animal pueda salirse del arnés en un momento dado. En el primer apartado del artículo pusimos una foto donde se ve la diferencia entre ambos modelos.

 

El siguiente vídeo, que es un extracto de un vídeo realizado por los compañeros de Supermuzo de Francia, muestra muy bien cómo un arnés adecuado debe siempre respetar la morfología y el movimiento del animal:

 

Actualización de este artículo en febrero de 2024 en el que os incluimos información sobre el artículo que publicamos sobre las enfermedades articulares en los perros, sus causas y cómo evitarlas, siendo el diseño del arnés una importante clave sobre ello.

¿Juegas a la lotería de la artrosis con tu perro?  Un artículo que te dará muchas razones para seguir nuestros consejos y así evitar problemas muy importantes causados por malos arneses, aunque en teoría te los recomendaron como los mejores, porque no por ser en Y o en H son un buen arnés.

Dejamos un vídeo que forma parte de ese artículo, para que tengas una explicación muy visual donde verás qué ocurre con algunos arneses:

 

 

4 ¿Qué ajustes ofrece el arnés?

Cualquier arnés, desde el de peor diseño al de mejor diseño, puede ser un mal arnés para nuestro perro y la razón es porque si no podemos ajustarlo a su morfología, características y movimiento, será un mal material de paseo y le producirá incomodidad, roces, heridas…

Y es que el perro es la especie animal con mayor diversidad, existiendo más de 800 razas y mezclas diferentes, pudiendo encontrar a perros de escasamente 2 kg hasta más de 100 kg, pero es que además cada uno de esos perros tendrá unas dimensiones diferentes a lo largo de su vida e incluso entre la temporada de verano y de invierno.

 

Y con este tema volvemos a repetir una de las afirmaciones que hacíamos al inicio del artículo, la mayoría de los fabricantes diseñan los arneses sin tener en cuenta el bienestar y las características de los animales, porque es muy triste ver a diario a perros que pasean cojeando e incómodos por culpa del arnés que llevan puesto.

¿Te imaginas que las zapatillas para correr o caminar por la montaña no tuviesen ajustes? Haz la prueba y vete a hacer esas actividades con los zapatos que te compraste para la última boda y cuéntanos como acaban tus pies. Así imaginarás lo que supone para los perros esa situación.

 

Hay dos cuestiones que facilitan que cada perro tenga el arnés más adecuado, y que deberías analizar para comprar uno u otro arnés:

  • Las tallas disponibles en ese arnés
  • Los ajustes que permite cada arnés para adecuarlo al perro en particular

 

Hay fabricantes que solamente ofrecen 3 tallas, otros 5, 7 o 9… la marca que Mr. Hueso distribuye dispone de 14 tallas diferentes y nos parece lo más lógico, porque como decíamos cada perro es un mundo y que al perro le quede el arnés bien ajustado es esencial para su bienestar y para la calidad del paseo.

 

Pero es que con el tema de los ajustes es todavía peor, ya que hay muchos modelos de arnés sin posibilidad de ajuste, son «talla única» digamos así que si tienes un Yorkshire, da igual que pese 2 o 7 kg, porque lo que esos fabricantes te ofrecen un arnés, que a algunos se les moverá y provocará molestias y a otros les impedirá moverse y respirar con naturalidad.

Un consejo que te damos es que compres siempre el arnés que más opciones de ajuste ofrezca, porque tu perro crece, engorda y adelgaza, tiene pelo largo o corto, se mueve con más agilidad y menos dependiendo de su etapa de desarrollo… Y el arnés siempre debe dejar libres las zonas sensibles, como el cuello, las axilas, las escápulas, las zonas genitales, heridas que tenga el animal…

 

Y un ajuste que siempre, siempre, siempre debe ofrecer un buen arnés es poder alargar el arnés en la parte que va por debajo del perro, porque solo de esta forma podrás evitar que le moleste en las axilas y puedas retrasar el arnés al lugar adecuado para el animal.

Esta imagen, de Wholesome Canine, resume las características de diseño y ajuste de un buen arnés:

aparece un arnés y señala características como los puntos de ajuste en cada dimensión o dónde se sitúa la hebilla para la correa

 

Y por supuesto rechaza aquellos que tengan un ajuste automático aversivo, esto quiere decir que si el arnés, con el movimiento del perro, se cierra presionando alguna parte de su cuerpo, ese arnés va a provocar miedo y dolor en el animal, algo que nadie debe desear para su perro.

 

5º ¿De qué material debería ser el arnés?

Hay diferentes tipos de materiales utilizados en la confección de arneses para perros, algunos de ellos son los siguientes: nylon, algodón, cuero, poliéster, neopreno…

El que consideramos más recomendable, según nuestra experiencia como fabricantes, es el nylon, porque todos los demás tienen más posibilidades de  estropearse tanto en las costuras como por el roce, y si algo caracteriza a los perros es que les encanta interactuar con todo: árboles, paredes, piedras, barro, plantas, agua, otros perros…

Algunas características de los otros materiales también son que a muchos tejidos y al cuero les afecta el agua y pueden encoger y estirarse, el cuero se pone rígido por lo que resulta molesto al animal porque no se adapta, el cuero también destiñe y ensucia el pelaje del animal, y pesa mucho más que otros tejidos, o el neopreno no transpira, por lo que genera mucha humedad y eso ya hemos hablado que es un grave problema.

 

Pero no creas que por elegir el nylon como material de fabricación ya está asegurada su calidad. Existen diferentes formatos y procesos para realizarlos, muchas veces este producto viene de Asia, con lo que eso puede conllevar, como veremos más adelante.

 

Sea cual sea el material elegido para la confección del arnés, no debemos olvidar los tintes y químicos que se utilizaron en el proceso. 

Muchos animales presentan alergias y no descubrimos la razón, junto a nuestro/a veterinario/a llegamos a la conclusión de que «será algo ambiental»

«Las sustancias más frecuentes de los textiles  capaces de inducir eccema alérgico por contacto  incluyen sustancias empleadas en el apresto de la ropa como  el formaldehído y los componentes de colorantes como para el tinte negro (para- fenilendiamina) que ocasiona reacciones cruzadas con el naranja y el rojo y el color azul marino es capaz también de inducir alergia por contacto» Dra Ana Giménez Arnau, dermatóloga y miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV)

Las probabilidades de que el arnés de nuestro perro le provoque alergia aumentan si:

  • El tejido se tinta después de manufacturarse, esto ocurre mucho con el nylon, que los hilos se unen para formar las cinchas y después se tiñen en el color solicitado por el cliente. Aumenta la probabilidad tanto de que el material tenga mala calidad como de que el tinte no se reparta bien por el nylon, provocando que algunas zonas se acumule y facilite la reacción alérgica al contacto.
  • Las materias primas del arnés provienen de países con menos y peores controles de calidad y seguridad.

Un buen fabricante utilizará materiales hipoalergénicos para evitar un problema en la piel de tu perro.

 

Y además de la parte textil del arnés, debemos velar porque los enganches y las hebillas sean de calidad, que garanticen la seguridad de nuestro perro. 

Nuevamente un buen fabricante huirá de utilizar materiales baratos de baja calidad, que no incluyan tóxicos ni químicos que puedan afectar al animal.

 

No olvidar también el peso del arnés, debe ser un material que ayude, no que afecte negativamente al perro, por lo que cuanto más liviano, manteniendo la calidad y resistencia, mejor para el perro.

 

Y aun con todo ello, con muy buenos materiales, bien seleccionados y cuidados, dependemos de la calidad de fabricación del arnés, algo en lo que influye mucho si los arneses se fabrican por máquinas o por personas.

Más adelante hablaremos sobre la garantía que ofrece el fabricante, algo directamente relacionado con el apartado de materiales y calidad de fabricación del arnés.

 

6 ¿Dónde se fabrica el arnés?

Vivimos en un mundo global, donde se busca el beneficio económico muchas veces por encima de los límites que deberían garantizar los derechos laborales y sociales de las personas.

Muchos fabricantes de arneses, bueno más bien, algunos fabricantes y muchos distribuidores y comercializadores de arneses y materiales para animales, fabrican en países asiáticos, donde el arnés de tu perro tiene un coste de fabricación de incluso menos de 1€

Si, ese arnés por el que tu pagaste 15, 20 o 30€ costó fabricarlo 1 o 5 €, y fue fabricado por personas, quizás niños/as, a cambio de poco más que un plato de arroz.

¿Qué conlleva esto? 

Que al fabricante le importa un bledo si el diseño es el correcto o el material es seguro para tu animal, porque su negocio trata de llenar contenedores con miles y miles de arneses que luego llevaran durante poco tiempo miles de perros. Poco tiempo porque generarán problemas, se romperán, pondrán en riesgo a esos animales…

 

¿Pero cómo puedo saber dónde se fabrica el arnés?

Debes investigar y en Mr. Hueso lo hacemos muchas veces cuando conocemos uno nuevo. El proceso es el siguiente:

  • Más allá de la marca que pone en la etiqueta debes buscar la persona o empresa responsable de esa marca, que será algo así como «Industrias Martinez, S. L» o «Dog Love Pet»
  • Buscas esa marca y encontrarás información sobre su sede y algo muy importante, si está dada de alta como fabricante o como comercializador / importador
  • También puedes investigar en sus páginas web, en el apartado contacto, o en Aviso legal, o en About us… y descubrirás quién y dónde se esconde tras el arnés de tu perro

 

En su publicidad no suelen poner fabricado en China, de hecho como ejemplo estuve hace unos meses en un local donde vendían productos para animales y cotilleando algunos encontré unos arneses cuya etiqueta ponía algo así como «fabricado en España» (no recuerdo exactamente si era literalmente eso) pero seguro que salía la bandera de España, pero viendo el arnés era muy muy dudoso que eso fuese real, así que como en la etiqueta ponía el CIF del «fabricante» lo busqué, una vez consultado resultaba ser un importador de productos de China.

Pero es que esto pasa con algunas de las marcas más conocidas de productos para animales, esas que llenan las estanterías de todas las tiendas de animales. Marcas que reetiquetan miles de productos ya que disponen de unos catálogos con miles y miles de referencias muy variadas. 

No fabrican ellos, lo que hacen es «comprar producciones» a fábricas Chinas, que nunca comprarías si sus productos llevasen la etiqueta «Tian Jiyun Industries», y poner su etiqueta que de tanto verla se ha convertido en «fiable» para ti porque si algo se ofrece en muchas tiendas sera bueno ¿no? Pues no!

 

¿Me puedo orientar sobre su calidad en base al precio del arnés?

No, hemos conocido arneses de muy mala calidad a un precio que aparentaba mucha calidad y seguridad.

Y algunos de los «reetiquetados» tienen un precio al público que multiplica en un 700 / 800% el coste de su fabricación en origen y todavía parecen baratos. 

 

Nuestra recomendación: que el arnés de tu perro esté fabricado, y utilizando materias primas de la misma procedencia, en Europa o en USA.

Aunque no todos los países europeos tienen los mismos controles de calidad, son muchísimo más fiables que los países asiáticos.

 

Y que nadie nos malinterprete, no decimos que todo lo que se fabrica en Asia sea de baja calidad, pero si todo lo que se fabrica allí para el sector de los animales de compañía.

 

7 ¿El fabricante me da la confianza y seguridad necesaria?

¿Qué más vende ese fabricante? 

Porque comprar un arnés para tu perro a un fabricante que también fabrica por ejemplo collares eléctricos puede que no sea muy coherente.

Normalmente no se dedican únicamente a la fabricación de un producto y es interesante investigar un poco, ya que tu perro puede que en cada paseo les vaya haciendo publicidad por la calle.

O algo más sencillo, que además de arneses fabriquen collares de ahogo, algo que coincide con muchos fabricantes, lo cual te puede llevar a pensar que si para algunos perros no les importa venderles un producto que afecte a su bienestar ¿por qué pensar que en el arnés de mi perro habrán tenido en cuenta que sea lo mejor posible para su bienestar?

 

Ya lo hemos explicado anteriormente, pero no es lo mismo que sea el fabricante a que sea un importador / comercializador que reetiqueta los productos.

 

¿Es responsable? ¿Qué filosofía tiene? ¿Qué valores aporta al bienestar de los animales? ¿Qué proyectos / iniciativas / campañas promueve o patrocina? ¿Respeta los derechos laborales de las personas involucradas en su producto? ¿Cómo trata a las tiendas o distribuidores que venden su producto? …

Son cuestiones que quizás no sean importantes para ti, pero ten claro que si en alguna o en muchas de esas preguntas la respuesta no te gusta, es muy posible que tampoco su implicación en la calidad del arnés que usa tu perro sea la que te gustaría.

No olvidemos que el mercado de los animales de compañía es uno de los que más crecimiento tiene en nuestro país y en muchos otros, nuestra sociedad cambia y convivimos con muchos más animales en las casas. Esto lleva a fondos de inversión a apostar por este mercado igual que hace unos años lo podía hacer por la construcción o por los automóviles. En España se mueven más de 2.000 millones de euros anuales y las decisiones no siempre tienen en cuenta el bienestar de tu perro, más bien pocas muy pocas veces.

 

¿Qué garantía ofrece el fabricante?

Y lo más importante, ¿responde de ella?

 

Atención al cliente

¿Te ofrece asesoramiento antes de la compra para elegir el arnés adecuado?

¿Te ofrece asesoramiento una vez comprado el producto?

Cuántas veces marca la diferencia el que cuando vayas a comprar algo, te resuelvan tus dudas, te sientas que tienes atención personalizada, para ti y para tu perro, te ayuden a elegir, te informen de todo… 

Y algo crucial, que te atiendan con sinceridad, que no prioricen en hacer la venta, sino en que estés contento/a con la compra.

 

Este factor lo consideramos tan importante que nuestros productos solamente se venden tras un asesoramiento personalizado, nada de darle a un botón y añadir a la cesta sin saber si lo que compramos es lo más adecuado para el animal.

Una cosa que quizás te llame la atención es que algunos fabricantes aparecen siempre en listas tipo «los mejores arneses de 2019», bueno pues en la mayoría de los casos esas listas no son más que publicidad pagada, en webs y blogs que viven de los ingresos que marcas, como las que siempre sitúan en esos rankings, les abonan. También puedes tenerlo en cuenta a la hora de comprar, o de no comprar, esas marcas.

 

 

Conclusiones finales

  • Te hemos presentado artículos, materiales gráficos y estudios de profesionales de: Inglaterra, India, USA, Francia, Holanda, Alemania, Suiza y España. Para demostrar que no es nuestra opinión sino que muchos profesionales consideramos muy importante la elección y uso del material de paseo.
  • No compres de forma compulsiva, tómate tu tiempo antes de comprar algo para tu perro.
  • Analiza bien para qué quieres tu arnés y no olvides que si el perro va cómodo vuestro paseo mejorará.
  • El precio de las cosas depende de muchos factores, si un producto te ofrece mucho más, recuerda que lo barato sale caro.
  • El bienestar y la salud de tu perro, y la de toda la familia, puede estar en juego, así que merece la pena hacer una buena elección.
  • No olvides que un buen arnés debe ser complementado con una buena correa.
  • Si quieres ayuda búscala o pídela, en nuestro caso por ejemplo si nos escribes en la sección de contacto te asesoraremos de forma personalizada.
  • Seguro que tu intención es hacer lo mejor para tu animal, si contrataste a alguien que te recomendaba un mal material de paseo o compraste algo que ves que no os beneficia busca una segunda opinión, en Mr. Hueso te podemos ayudar.

 

 

¿Leído todo el artículo tienes curiosidad por conocer qué arneses distribuimos en España y qué correas fabricamos?

Será un placer que conozcas nuestros productos y recuerda que estaremos encantados/as de resolver todas tus dudas:

 

 

Y desde junio de 2024 lanzamos una interesante sección «Comparativas de materiales de paseo» que no deberías perderte porque visualmente es muy aclaratoria sobre las ventajas e inconvenientes de los muchos tipos de correas, collares y arneses que las personas utilizan para pasear con sus perros.

Portada del artículo con un collage con muchos ejemplos de perros saludándose con materiales de paseo diferentes

 

 

 

Referencias utilizadas en el artículo:

 

 

Suscríbete a nuestra lista de difusión para recibir todos nuestros artículos y noticias.

 

 

Por este artículo que acabas de leer recibimos una amenaza de demanda por parte de una multinacional del sector de los materiales de paseo, exigiendo su retirada de nuestra página web y su difusión.

Por supuesto no aceptamos y nos arriesgamos a una situación legal que nadie querría para su proyecto empresarial, pero que era inaceptable para Mr. Hueso y nuestro código ético.

Puedes conocer esta historia en este artículo.

parte de la demanda

 

 

 

 

38 comentarios

  1. Hola, tenemos un basset hound de 33kg, muy cabezota que se para a olisquear y se niega a andar. Primero probamos con collar normal y al tirar, su punto de gravedad es tan bajo, que teniamos que tirar mucho y hacia sonidos de ahogo y se le acababa escapando el collar por la cabeza porque tiene mucha piel colgando. Así que compramos un arnés. Miramos diferentes tipos, pero con los pellejos de esta raza tiene que ser algo de tiras mas bien finas. Al final compramos uno tipo H. Como es un perro tan largo y bajo, y el punto de anclaje le queda a media espalda, no había manera de moverle. Fuimos a un adistrador y le puso un collar de pressión. Primero me horroricé, pero luego vi que el perro con un mínimo toque de correa (nunca fuerte) hacia caso por primera vez en la vida. Cuando acabó el adiestramiento compré dos trastes mas de hierro para que el collar jamás le apretara pero que no se le escapara por la cabeza como con los otros collares (por el exceso de piel) y siempre vamos con la correa sin tensar. Me da cosa ponerle el collar este, pero es el único que me da la seguridad de no estrangularle o de que no se escape (tiene mucha fuerza) si suena un petardo o un ruido fuerte y le da por salir corriendo. Qué puedo hacer? Es muy terco y si lleva cialquier cosa que no sea ese collar no obedece a nada y sigue a su nariz y pasa de nosotros.

    • Hola Montse, te vamos a enviar un email con más información pero vuestros paseos deberían mejorarse, nunca la coacción es el camino correcto, producir incomodidad para que nuestro perro nos acompañe en el paseo no es correcto, ni para el animal ni para vuestra relación

  2. Hoy hemos recibido y probado el arnés Haqinana en nuestra perrita Nona, un pastor catalán de 7 meses. El arnés resulta muy fácil de poner sin que a ella le moleste y, con algunos ajustes porque aún está creciendo, nos da impresión de comodidad para ella y seguridad para nosotros. Un acierto!

    El servicio de Mr. Hueso de 10, el envío muy rápido, pero agradecemos especialmente la respuesta a las preguntas que hemos planteado antes de la compra. Respuestas rápidas, útiles y muy profesionales. Teneis garantizada nuestra recomendación a todos nuestros amigos que tienen el placer de tener un perro en sus vidas. Gracias!

    • Muchísimas gracias por tu comentario Lourdes, nos alegramos de que todo nuestro servicio y productos hayan cumplido con vuestra necesidad.

      Un abrazo

      • Hola! Tengo una mestiza gos d’atura con glaucoma recién diagnosticado. Busco un buen arnés que no le oprima el cuello. Me podéis decir?
        Gracias!!

      • Hola Almudena, escríbenos a raul@mrhueso.com o desde nuestra sección de contacto para que podamos asesorarte. Cuando nos escribas danos más información sobre su edad, peso, medida de contorno y dónde vivís.

  3. Buenas tardes,
    ¿Qué arnés recomendarías para un teckel? Cuando fui a comprarle uno la dueña de la tienda me recomendó el arnés en Y porque “tira más de hombros” , me comentó que los arneses en H son perjudiciales para la espalda de los teckel? Gracias,

    Un saludo

    • Hola Rosalía, si nos envías un email con los datos y medida de tu perro podremos ayudarte a elegir el modelo y talla adecuado para tu teckel. Lamento decirte que no recibiste una buena recomendación, contamos con decenas de teckels paseando de forma cómoda y segura con nuestros arneses que les protegen su espalda y hacen que disfruten de sus paseos.

  4. hola que arnés recomendarías para un caniche muy pequeño de tamaño tiene unos 4 meses de edad, es una buena edad para ponerle un arnés o aun es muy pequeña tu que opinas?, gracias saludos

    • Hola Sebastián, con más razón todavía un cachorro necesita un buen arnés, sus huesos, músculos y articulaciones están en crecimiento y un mal material de paseo los condicionará, y todos sus aprendizajes están también en desarrollo por lo que si los paseos son cómodos y adecuados tendremos un perro equilibrado y con buenas habilidades sociales.

      Necesitamos más datos, te enviamos un email. Siempre es mucho mejor que nos consultéis por email.

  5. Nunca había visto un artículo tan detallado y completo sobre los arneses. Ojalá lo hubiera visto cuando compré los míos…

    Adopté a una perra mestiza en marzo (lo mejor que he hecho en mi vida). Mi primera perra y todo un mundo por conocer en lo referente a su universo perruno. Antes de que llegara a casa, le había comprado sus ‘básicos’: los comederos, el pienso, juguetes, su cama, un cepillo… y un arnés.

    Desde el principio pensé en un arnés porque me daba la sensación de que era menos doloroso que una cinta en el cuello, pero salvo esa intuición, no sabía nada más (y eso que leí y leí por internet acerca de absolutamente todo…). Así que compré uno que era una especie de chaleco con el punto de unión a la correa por arriba y sujeto por el cuello y tras sus patas delanteras. Pero mi pequeña Pipa es muy miedosa, cosa que no sabía, y a la semana de estar conmigo, paseando una mañana se escapó del arnés como si se quitara una camiseta. De los peores momentos de mi vida hasta que logré cogerla en una calle atestada de coches…

    Para entonces yo desconocía que los perros podían hacer eso, así como que había arneses indicados para perros escapistas. Dado que tanto el susto que se llevó ella, como el que me llevé yo fue tan traumático, lo urgente era comprar un arnés antiescape, con la casualidad de que en todas las tiendas de animales de Alicante carecían de él o, si lo tenían, era una talla inadecuada (o muy pequeña o muy grande). En cualquier caso, no había muchas opciones y me negaba a estar varios días con el arnés del que se escapó hasta que encontrara uno acorde pensando que podría escaparse otra vez. Así que compré uno por amazon de la marca Arppe que me llegaba al día siguiente. El problema es que las medidas de mi perra son bastante aleatorias: de tórax mide 59cm, de cuello 35cm y de grupa, 50cm. En cualquier caso ninguno de los arneses cuadraba con sus medidas. Sólo había uno que se le aproximaba, pero era especial para galgos. Vi en las valoraciones que varias personas habían comprado ese mismo para sus perros no galgos y como además era ajustable, lo compré.

    Sin embargo, los ajustes no eran tan eficaces como creía y de tórax se le queda bastante ancho, a pesar de reducir la tira de nylon al mínimo. De cuello y de lomo le queda bien más o menos bien, ancho, pero no mucho, sin embargo el tórax, fatal: se le va cayendo por los lados porque se desajusta constatemente, no lo lleva en una posición natural y cuando hay tirones veo claramente que le hace daño, porque hace presión donde no debe.

    Llevo varios días mirando por internet pero no encuentro ningún arnés antiescape con tres tiras (no digo tres puntos; tres tiras: la que rodea el cuello, la que rodea el tórax y la que une ambas tiras por debajo). Mi perra es muy buena, pero es tremendamente asustadiza y muchas veces intenta escaparse ante el estímulo más insospechado, con lo que sigo queriendo que el arnés que le compre sea antiescape.

    Todo este rollo, (disculpa…) para preguntarte si me podrías informar de algún arnés que cumpla con lo que necesito y que se adapte a las medidas de mi perra.

    Muchas gracias

    • Hola Victoria, nos encanta tu comentario y aunque no lo creas recibimos todas las semanas relatos muy similares, personas que además de haber gastado mucho dinero en materiales incorrectos han puesto en riesgo la salud y la seguridad de su perro.

      Lo mejor es que nos envíes un email porque necesitamos algunos datos del animal para poder aconsejarte y enviarte a casa vuestro material de paseo definitivo, cómodo, seguro y bonito.

      Un saludo

      • Totalmente identificada con el relato de Victoria, tengo una mix podenco y bodeguero, está a punto de hacer 4 meses y le pasa exactamente lo mismo que cuenta Victoria con la tercera tira. El resultado esque la paseo insegura y esa inseguridad se la transmito a ella, con las consecuencias nefastas para su comportamiento ya no tanto ahora que aún está en modo «descubrir mundo» sino en un futuro para transmitirle seguridad psicologica ante estímulos como ruidos, perros, etc..
        Necesitaria un buen material de paseo sobretodo ahora, y por supuesto cuando sea adulta.
        Muchas gracias de antemano

      • Hola Nuria, te enviamos un email porque necesitaremos intercambiar más información para poder asesorarte adecuadamente. Un saludo

  6. Buenas tardes, estoy buscando arnés para border collie, actualmente tiene 4 meses y pesa 10kg (macho).
    Busco lo mejor para el, y que se me pueda adaptar con el paso del tiempo, que tenga argolla en pecho y lomo.
    Gracias

    • Hola Jose Antonio, ya te hemos enviado un email para poder asesorarte.

      Respecto a la argolla en el pecho nunca es recomendable, muchísimo menos para un cachorro ya que condicionaremos su caminar y haremos que sus articulaciones no se desarrollen correctamente, generando problemas físicos de por vida, además de que así nunca podrá disfrutar de sus paseos y serán siempre algo incómodo para el animal, no consiguiendo poder pasear de forma armónica y relajada con el perro nunca.

  7. Muchas gracias Raúl por lo bien expuesto, la importancia biomecánica del arnés.
    Me dedico a realizar arneses, comencé al ser sastre de humanos, y experimentar como mi compañera de viaje, Dharma, se escapaba o rompía los elementos de los comerciales.
    Y muchas gracias por comentar la argolla de pecho anti producente para el sistema musco esquelético.

    Le envío un cordial saludo.

    • Muchas gracias por tu comentario Emilio, nos alegramos de que te guste este artículo, estamos muy orgullosos/as de que ayude a miles de personas a elegir un arnés adecuado para su perro.

  8. Buenos días, en primer lugar gracias por este artículo que es tremendamente útil, me queda duda con el uso que yo necesito para mi pequeña border collie que tiene un defecto congénito en la tráquea, y la mayoría de los arnés y collares le dificultan la respiración, que arnés o collar podría usar para ella?
    Muchas gracias

      • hola buenas sbria alguien recomendarme un arnes para llevarla de montañismo que pueda ayudar a elevar en tramos dificiles y en vicicleta es una colli muy activa

      • Hola Adrián, ya hemos respondido a tu email con la información para ayudarte a elegir un buen arnés para tu border collie, para que disfrutéis ambos de los paseos muy pronto. Un saludo

  9. Hola,
    Hay algún arnés como el que recomiendas pero que además tenga enganche en el cuello para no tener que introducirlo por la cabeza?
    Gracias.

    • Hola Cristina, no recomendamos arneses con esa opción porque llevar algo rígido en el cuello siempre le será molesto y es esencial librar al cuello de presiones y molestias. Te animamos a escribirnos un email a raul@mrhueso.com o desde la sección de contacto de la web y darnos datos de tu perro, tenemos a muchísimos clientes que habían probado muchos arneses sin éxito y con nuestra ayuda ahora usan un arnés genial sin ningún problema.

  10. Excelente artículo!
    Una consulta: para un caniche de 3 kg con circunferencia de pecho de 33 cm y de cuello 19 cm ¿Cuál es el arnés recomendable?
    Actualmente tiene uno en forma de H, con correas de nylon sin tela. Sólo tiene un punto de cierre en la columna y es incómodo para colocar.
    Muchas gracias!
    Ani

    • Hola Analía, te responderemos con email con amplia información y pidiéndote algún dato más para poder asesorarte.

      Gracias por tu comentario, tenemos a decenas de perros similares paseando muy cómodos por toda España.

  11. Hola, qué tal. Quisiera información acerca de sus productos. Busco un arnés para un San Bernardo con problemas en la articulación (hombro codo) delantera o alguno de los productos que ustedes distribuyen.

    • Hola Beatriz, hemos respondido a tu email donde nos aportabas más información y como te decimos no habría problema en enviar el pedido a México.

  12. Hola. En dos meses tendremos en casa una cachorra de basset hound. No encontramos info sobre qué es mejor para esta raza por su característico cuerpo si collar o arnés. Disponéis de algún producto especifico para basset hound?

    • Buenos días Joaquín, vemos ahora tu comentario. Para poder asesorarte debes escribirnos a raul@mrhueso.com o desde la sección de contacto. Tenemos a varios clientes basset hound paseando genial con nuestros productos

  13. Hola! estoy buscando arnes para una border collie cachorra. Estoy entre un arnes tipo Y y otro tipo H. Gracias, buen articulo.

    • Hola Rocío, para que podamos asesoraros necesitamos que nos enviéis un email con más información. Te escribimos por privado para ayudarte.

  14. Trece es un podenco vamos mucho de excursion pesa aproximadamente 12 kilos, me gustan los arneses de 3 puntos con asa por si hay dificultades poder cogerle
    Cual me aconsejarias
    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario