Varios años durante el mes de febrero realizamos algún artículo que ayude a mejorar la calidad de vida de perros que tienen más visibilidad durante este periodo del año: galgos y podencos.
Febrero es un mes en el que coinciden dos situaciones desde hace años en nuestro país:
- El fin de la temporada de caza de algunas especies, en las que se utilizan perros.
- El aumento de apariciones de perros de razas habitualmente utilizadas en la caza, como galgos y podencos, por los campos, pueblos y ciudades.
La relación entre el punto 1 y el punto 2 hay quienes la encuentran y quienes la niegan, quienes la dan como única explicación y quienes argumentan otras razones, quienes consideran que es un mes en el que hay que darles visibilidad y quienes reducen sus realas en estas fechas.
Qué políticamente correctos/as estamos siendo eh…
El caso es que en Mr. Hueso llevamos diciendo desde hace años que tanto un bando como el otro cometen grandes errores en el bienestar de esos perros, mientras que todos/as dicen querer mucho.
Colocarnos en uno u otro bando será un error por tu parte, nuestro único bando es el bienestar de esos perros, y el de todos los demás perros, sean de la raza que sean.
Este fin de semana, 4 y 5 de febrero de 2023, han vuelto a repetirse las vergonzosas imágenes de perros en manifestaciones por toda España donde se quiere denunciar la falta bienestar de los perros de caza, un objetivo genial, mientras van acompañados de una herramienta de paseo terriblemente cruel, el collar martingale.
Cruel porque castiga el miedo, si tienes miedo el collar se te cerrará al cuello y te causará dolor y más miedo.
Jamás se ayudará a ningún perro a ser feliz mientras le estemos castigando por tener miedo por algo, es como si a ti que tienes miedo a x situación, cuando te veas en ella quienes te quieren te castiguen por ponerte nervioso/a, y eso cada día, a cada paso, en cada paseo y encima le llevo a una manifestación llena de gente, ruidos, movimientos y ruidos para que sea una experiencia muy desagradable para el animal.
En psicología a esto se le llama inundación, una exposición obligada en la que la persona no puede gestionar las emociones que le provoca y por lo tanto se genera un asociación de aprendizaje en su cerebro aversiva, lo que genera dolor emocional y miedo, además del dolor físico por las reacciones que puede tener.
Es una demostración de la ignorancia que nuestra sociedad presenta y el cinismo que rodea a los galgos.
Hace 3 años en estas mismas fechas ya publicamos este artículo al respecto que sin duda te recomendamos leer: El cinismo que rodea a los galgos.
Espera, disculpa si hemos dejado de ser políticamente correctos/as en los últimos párrafos, insistimos que no queremos ofender a nadie, sino educar a nuestra sociedad para que cada persona que decida o quiera ayudar a un perro y convivir con un perro lo haga de forma ética, respetuosa y realmente beneficiosa para el animal.
Así que te dejamos este otro artículo, en el que desarrollamos de forma muy amplia y detallada todas las razones por las que nunca un collar es adecuado, ningún collar, aunque no sea un martingale: Conoce los riesgos de elegir un mal material de paseo.
Este último artículo lo escribimos hace 5 años y ya lo han leído más de 36.000 personas, de verdad que te ayudará a comprender por qué para tu perro no es la opción adecuada.
Somos un equipo formado por 4 profesionales: una trabajadora social, dos psicólogas (humanas por supuesto, no existe la psicología canina) y un educador canino, puedes conocernos mejor aquí si quieres.
Y es que es mucho más necesaria la educación, la psicología y el trabajo social para ayudar a los animales y construir realmente una sociedad en la que sepamos convivir de forma armoniosa, por eso realizamos muchísimos proyectos de todo tipo, también con administraciones y ayuntamientos, para que pueda ser realidad.
Debemos erradicar la violencia en todos los ámbitos de nuestra sociedad, hacia las personas y hacia los animales, y usar un collar en un perro es un acto de violencia.
¿Entonces qué hago con un animal muy miedoso, que tengo miedo a que se escape por que se asuste por algo?
La mejor herramienta para pasear a un perro, a cualquier perro, es un arnés. No hay discusión alguna porque son muchos los estudios al respecto, alguno de los primeros y más importantes fue el llevado por el sueco Anders Hallgren en 1994 «Problemas de espalda en perros» en el que se determinó que el 63% de los perros acaban con lesiones y dolores, provocados en muchas ocasiones por el uso de collares y los tirones que sufre el perro en cada paseo . Tras el estudio publicó un libro al respecto que puedes encontrar en edición traducida a nuestro idioma.
Por lo tanto hace casi 30 años que ya sabemos que no deberíamos usar nunca un collar, en ningún perro, porque provoca dolor.
Y deberíamos utilizar arneses cómodos que repartan la tensión de forma adecuada, sin condicionar el libre movimiento articular del perro ni poner en riesgo sus órganos y zonas sensibles.
Y aquí entramos en otro de los grandes errores que se cometen con los galgos y podencos, por ser los perros que de forma mayoritaria, por su comportamiento y por su morfología, tienen a necesitar más un arnés antiescape.
Solemos elegir arneses que lejos de ayudar al perro a disfrutar de los paseos, le generan la misma o mayor incomodidad que un collar, y por lo tanto no conseguimos el objetivo principal de que desaparezcan sus miedos y dificultades en los paseos.
Por ejemplo JAMÁS LA TERCERA TIRA DEL ARNÉS PUEDE IR COLOCADA EN EL ABDOMEN DEL PERRO.
Repetimos: JAMÁS. Por varias razones:
- Presionará sus órganos internos, algo gravísimo para su salud.
- Aumentará las probabilidades de que tenga una torsión de estómago, presionando sus pulmones y dejando de respirar con un riesgo de muerte altísimo.
- Es muy posible que sufra cortes en el abdomen, ya que estará apoyado sobre bien y tejidos blandos, sin hueso que lo soporten.
- Si es un macho le provocará heridas en su pene.
- Si es una hembra le provocará heridas en sus pezones.
En este artículo explicamos las claves para elegir un buen arnés, artículo escrito hace algo más de 3 años y leído por más de 54.000 personas en todo el mundo, recibiendo grandes elogios y siendo referenciado en medios de comunicación y en artículos de otros/as profesionales: 7 claves para elegir un buen arnés para tu perro.
Un arnés antiescape será más seguro para muchos perros
Tenemos a pensar que solamente galgos y podencos pueden necesitar un arnés antiescape, y es que su morfología hace más probable que con la mayoría de arneses les resulte más sencillo salirse de ellos.
¿Cómo lo hacen? Dando varios pasos hacia atrás, por lo que el arnés se lo sacan sin necesidad de desabrocharlo y pueden echar a correr y escaparse, como los riesgos que implica (atropellos, que se pierdan, que puedan tener un altercado con una persona o perro que se encuentren…)
Así que la clave en un arnés antiescape es que tienen una tira extra en la parte trasera de las costillas, de esta forma aunque el perro recule no le caben las costillas por el contorno de esa tira del arnés y no puede salirse, ni por delante ni por detrás.
Mr. Hueso somos distribuidores de la marca Haqihana en España desde 2018, estamos celebrando el 5º aniversario de esta colaboración con el mejor fabricante de arneses del mundo, y hemos elegido arneses antiescape para muchos perros diferentes, porque en ese momento era el material que necesitaban, os dejamos algunas fotos como muestra de ello:
Protagonistas de las fotos: Deli galga, Bunny braco, Donette mestizo pastor, Drago mestizo malinois, Jimmy mestizo, Lex mestizo de labrador y bardino, Joana podenca y Lola setter.
Protagonistas de las fotos: Luna pointer, Lila mestiza podenca, Moka mestiza de beagle harrier, Max podenco, Luke pdae, Pepa bretón, Taca dálmata y Pancra mestizo de bodeguero.
Así que como puedes comprobar un perro con miedos puede tener formas muy diferentes, pero su gestión emocional es igual de mala, es un perro enfermo y es un perro al que hay que ayudar.
Ayudarle con un arnés que nos aporte seguridad es genial, evitará sustos y accidentes, pero no es suficiente para ayudarle a mejorar su problema.
Algo que todo animal con miedos va a necesitar es una buena correa, y una buena correa debe permitir al animal poder comunicarse y expresarse, y los perros para poder hacerlo necesitan libertad de movimiento.
De todo esto hablamos y lo explicamos de forma muy sencilla y fácil en nuestro artículo Correa larga, herramienta para la felicidad, que por supuesto deberías leer y así entender por qué tu perro no podrá mejorar sus miedos mientras uses esa correa corta que A TI te da seguridad, mientras A TU PERRO le hace tener pánico.
El perro todavía necesita más ayuda para curar sus miedos
Ok, ya tenemos un kit de paseo adecuado, un arnés antiescape de calidad, cómodo y de la talla del perro, que usamos con una correa de calidad, ligera, resistente y cómoda.
Nos vendría perfecto saber más acerca de los paseos, diseñarlos correctamente, entender cómo llevarlos a cabo de forma que ayuden a nuestro perro a mejorar un poquito en cada uno, comprender cómo debemos comunicarnos nosotros/as y cómo lo hará el animal, disfrutar observando los cambios a mejor, que los veremos solamente si sabemos qué mirar y así poder identificar si lo estamos haciendo bien o no.
Así que te recomendamos nuestro proyecto Paseos Felices, con el que llevamos 8 años ayudando a cientos de personas de toda España. En nuestra agenda tienes todas las fechas y provincias que visitamos y en este artículo conocerás mejor el proyecto.
¿Por qué un arnés antiescape debe entenderse como algo temporal?
Cuando decidimos ayudar a un perro, ya sea porque adoptamos a un perro que ya sabemos que tiene miedos, o porque uno de nuestros perros comience a desarrollarlos con el tiempo o durante su desarrollo físico y emocional, debemos hacerlo con calidad.
Decíamos que un buen arnés antiescape es un material de paseo que nos garantizará que no pueda salirse del mismo cuando tenga miedo. Pero eso no ha resuelto su problema.
Hace 4 años preparamos el Test ¿Mi perro es feliz? para que cada familia pudiera tener una herramienta con la que hacer un cálculo acerca de la calidad de la vida de su perro, obviamente debemos ser sinceros/as a la hora de hacerlo porque en nada ayudará ni al perro ni a las personas que «maquillemos» la realidad.
Los cálculos finales te podrán decir de una forma bastante certera cómo está y cómo estáis.
El objetivo de cada familia que decide convivir con un perro, al igual que cada persona que decide mantener una relación con otra persona, debería ser mejorar siempre su calidad de vida y que sea más feliz.
Debemos conseguir que tengan vidas felices
Una vida no puedes estar condicionada bajo objetivos como «mejor así que solo y abandonado», «mejor con miedos en mi casa que con miedos con un cazador», «mejor vivo con miedos, que muerto en una cuneta».
Toda vida se merece la mejor calidad posible, la mejor felicidad posible, el mayor bienestar posible y la mejor vida posible.
Si quieres ayudar a un perro genial, pero hazlo bien y existimos profesionales que pueden haceros tremendamente felices, a ti y al animal.
Tu perro será feliz cuando no necesite escapar, no cuando no pueda escapar.
Si un perro tiene miedos no podemos conformarnos con que «no pueda escaparse», porque eso será ofrecerle una calidad de vida pésima, piensa en si te ocurriese a ti y qué ocurriría si tu pareja, tu familiar, tu compañero/a de trabajo, tu amigo/a…
- No atiende tus emociones cuando le dices que algo te preocupa, molesta o asusta.
- No adapta vuestra relación, vuestra vida, vuestro trabajo, vuestros planes… a tus circunstancias.
- Se limita a sujetarte para que no te separes de su lado cuando no te encuentras bien.
- Tu deseas poder disfrutar más, estar más cómodo/a y mejorar vuestra relación, pero con el tiempo ya no ves esperanza.
- La calidad de tu vida y de esa relación no es la que esperabas o te prometieron.
Una vida no puedes estar condicionada bajo objetivos como «mejor así que solo y abandonado», «mejor con miedos en mi casa que con miedos con un cazador», «mejor vivo con miedos, que muerto en una cuneta».
Toda vida se merece la mejor calidad posible, la mejor felicidad posible, el mayor bienestar posible y la mejor vida posible.
Si quieres ayudar a un perro genial, pero hazlo bien y existimos profesionales que pueden haceros tremendamente felices, a ti y al animal
¿Qué opciones tienes?
Debemos tener claras estas tres realidades:
- Un arnés antiescape siempre pesará más que su versión normal.
- Un arnés antiescape siempre implicará una colocación más molesta que su versión normal.
- Un arnés antiescape, aún siendo comodísimo y que posiblemente le quede como un guante como a muchos de las fotos que os hemos expuesto, siempre será más molesto que llevar uno en su versión normal.
Mr. Hueso como decíamos somos distribuidores de la marca de arneses Haqihana en España, los arneses de más calidad y que sin duda te podemos ayudar a elegir el más adecuado para tu perro.
Una de las razones es que hay 14 tallas diferentes, ninguna otra marca se acerca si quiera a esta cifra, si no nos equivocamos la que más puede tener son 9 solamente.
Esto hace que podamos garantizarte que tenemos el arnés adecuado para tu perro, sea como sea, ya puede pesar 3 kilos como 100, ser alto como bajo, ser corto como largo, ser ancho o estrecho…
Y también si es un perro con miedos, pudiéndote ofrecer varias opciones.
Lo ideal es que cada perro que necesite en un inicio un arnés antiescape pueda cambiarlo en cuanto su gestión emocional mejore, porque su familia le haya ayudado, y pase a un modelo todavía más cómodo.
- Arnés normal: más rápido de poner y quitar, para la mayoría de los perros el arnés más cómodo
- Arnés normal con talla especial: más largo de lo normal para que la segunda tira quede al final de las costillas en perros mas largos que altos, que facilita que el perro no pueda salirse del arnés y que nunca le quede en las axilas.
- Arnés antiescape: además de la seguridad que nos aporta de que el animal no se salga del arnés, tiene la ventaja de que a perros delgadetes y/o con las costillas muy pronunciadas, les ajusta mejor y no se les mueve, por mucho que corran y jueguen no se les va hacia las axilas.
En Mr. Hueso te asesoraremos sobre el más adecuado para tu perro y siempre disponemos de stock de todas las tallas, normalmente de más de un 95% de todas las combinaciones de colores y tallas de su catálogo, más de 180 combinaciones diferentes, para que en 24 horas lo puedas tener en casa.
Si tu duda ahora es «pero es que los galgos pueden llevar un arnés que no sea antiescape con seguridad» te podemos decir que POR SUPUESTO QUE SI.
Valentina es la protagonista de la portada de este artículo, en la foto le veis con un arnés antiescape rosa que le queda maravilloso, pero a los 9 meses de comprar ese pasaron a usar uno normal.
Más ejemplos, en esta imagen puedes ver a varios perros que por su morfología pueden necesitar un arnés antiescape y en cambio elegimos para ellos arneses normales pero de la talla adecuada. Los protagonistas son Liber, Tula, Drogo y Eros.
También hemos pensado en cómo ayudarte a ahorrar
Quizás estés pensando que buscamos un interés y beneficio económico, si tienes que cambiar de arnés después de haber invertido en uno antiescape, que siempre es más caro, aquí Mr. Hueso obtiene un beneficio.
Para situaciones como esta, que un perro necesita cambiar de modelo o de talla, bien porque sea un cachorro en crecimiento o porque sea un perro que ya no necesita un antiescape… Lanzamos hace 2 años y medio nuestro servicio de recompra y outlet de arneses.
De forma que no solamente te ayudamos a ahorrar dinero, recomprando tu arnés anterior, sino que también ayudamos a protectoras a conseguir arneses usados en perfecto estado de uso a un precio más económico.
Así que respecto al gasto económico ya no hay excusa para tratar de ayudar a nuestro perro a dejar de necesitar un arnés antiescape para pasar a usar uno más ligero y cómodo.
Si quieres nuestra ayuda para que te asesoremos sobre los materiales de paseo ideales para ti y tu perro o para estudiar vuestro caso y mejorar el bienestar del animal y vuestra convivencia, escríbenos a raul@mrhueso.com o desde la sección de Contacto de nuestra web.
Atendemos a muchas familias de toda España con nuestro servicio de Asesoramiento en comportamiento y bienestar animal, que es el que necesitas cuando ya tenéis un perro y queréis ayudarle, y a muchísimas también con nuestro Asesoramiento previo a tener un animal o un nuevo animal en la familia, porque en muchas ocasiones la mejor forma de ayudar a un perro con miedos es que vaya a la familia adecuada, no todas las personas, ni todos los entornos, ni todas las situaciones son fáciles para muchos perros con miedos, así que tomar buenas decisiones a la hora de elegir a qué perro ayudar puede ser el acto más responsable y beneficioso que puedes hacer y te ayudaremos a conseguirlo.
Gracias por leer este artículo, si nos ayudas a que lo lean muchas personas ayudarás a muchos perros y a nuestro objetivo de mejorar nuestra sociedad.
Gracias por el artículo, me aclaró las cosas sobre el arnés.
Mi perra pasea con uno normal, pero pronto empiezan las verbenas y a los petardos les tiene pánico.
Le compré un arnés anti escape, pero sólo lo usaré en estas fechas.
Saludos.
Muchas gracias por tu comentario, nos alegramos de que este artículo te haya resultado interesante. Puedes escribirnos a raul@mrhueso.com y te ayudaremos a tener el material de paseo más adecuado para vosotras y con nuestras formaciones Paseos Felices puedes mejorar esos miedos que presenta tu perra